* La CRA prestó asistencia técnica en la implementación de las resoluciones que se expidieron para que los recicladores de oficio se fortalezcan como empresarios.
Bogotá D.C., jueves 4 de mayo de 2017.- Cerca de 20 líderes de organizaciones de recicladores de Bogotá, en proceso de formalización, se reunieron hoy en las instalaciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, con el propósito de recibir asistencia técnica en la implementación de las resoluciones que se expidieron para que los recicladores de oficio se fortalezcan como empresarios.
La capacitación se centró específicamente en la Resolución 788 de 2017, que establece la provisión de inversiones que estas organizaciones deben hacer sobre los recursos que por la actividad de aprovechamiento reciben vía tarifa.
“En municipios con más de cinco mil suscriptores, las organizaciones de recicladores deben hacer un ahorro incremental, partiendo del 3% una vez cuenten con los planes de fortalecimiento empresarial, hasta llegar al 15% en el quinto año del proceso de formalización. Esos recursos les servirán para llevar a cabo las metas que establezcan en dichos planes”, les explicó el Director Ejecutivo de la CRA, Javier Moreno Méndez.
Por su parte doña Nelly Vargas, líder de la organización Puerta de Oro manifestó: “los recursos que vamos a poder tomar con la provisión de inversiones nos van a servir mucho para modernizar nuestra infraestructura, el transporte y fortalecernos administrativamente”.
La Resolución 788 de 2017, expedida hace una semana, se sumó a la Resolución 779 de 2016, a través de la cual se definió la remuneración que las organizaciones de recicladores, registradas ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, deben recibir por concepto de las actividades de comercialización, norma que ya empezó a dar fruto para las organizaciones de recicladores.
Los líderes de las organizaciones de recicladores en proceso de formalización en Bogotá, ven con buenos ojos la normatividad expedida por la CRA, pues ya se completaron las normas nacionales que les permiten acceder a las tarifas del servicio público de aseo y contar con medidas orientadas a fortalecer su labor.
“El papel de la CRA es muy importante para nosotros porque su regulación es clave en nuestro proceso de crear empresa. Por ejemplo, con los recursos de actividades de comercialización, que se reglamentaron a través de la resolución 779 de 2016, ya compramos un camión para nuestra organización, hoy lo estamos estrenando”, manifestó muy contenta Nohora Padilla, Directora de la Asociación de Recicladores de Bogotá.
Cabe recordar que los recursos vía tarifa no son la única fuente que tienen las organizaciones de recicladores en el país para financiar sus planes de fortalecimiento empresarial. Otras fuentes provienen del incentivo al aprovechamiento, que está por reglamentar el Ministerio de Vivienda, los apoyos de los entes territoriales establecidos en los programas de aprovechamiento del PGIRS y la comercialización del material aprovechable.
El Director Ejecutivo de la CRA, Javier Moreno Méndez, manifestó que este tipo de talleres no solo se llevan a cabo en Bogotá, sino también en otras regiones del país. La semana pasada se realizó uno en Barranquilla, y los próximos 18 y 25 de mayo el taller llegará a Pereira y Medellín, respectivamente.
Mayor Información
Presentaciones